Contents
Si tu negocio ya dispone de una pantalla LED de exterior, es el momento de empezar a sacarle el máximo partido para promocionar tu marca y tus productos y servicios. Para ello, nada mejor que un spot publicitario de impacto. Un propósito que puede parecer una tarea titánica cuando estamos ante una pequeña o mediana empresa con un presupuesto limitado, pero ¿quién dijo miedo? En las siguientes líneas, desde Visual Led queremos darte las claves para crear un anuncio sin agencia paso a paso.
¿Y por qué apostar por un spot para ser emitido en un televisor? En plena era de la analítica web, muchos publicistas son reacios a emprender acciones cuyos resultados no se puedan cuantificar de forma inequívoca, como ocurre con los anuncios tradicionales. Sin embargo, las cifras ponen sobre la mesa que estos siguen siendo altamente eficaces. Por ejemplo, un estudio reciente demuestra que el porcentaje de anuncios de televisión que retenemos es de un 42%, frente a casi la mitad, un 23% de los vídeos de YouTube. Además, de acuerdo con una encuesta de la empresa de software e inbound marketing HubStop, un 50% de los usuarios está interesado en ver anuncios de su marca.
A esto habría que añadir que, al contar ya con una pantalla LED publicitaria, difundir un anuncio te resultará mucho más económico que contratar su inserción en una cadena de televisión. Y si lo deseas, también podrás ahorrarte los honorarios de una agencia.
¿Quieres saber cómo? En ese caso, sigue leyendo.
Antes de empezar, define tu objetivo
Uno de los fallos más habituales es saltarse esta primera etapa en el proceso de creación de un anuncio. Aunque puede ser tentador llevar a cabo cuanto antes un brainstorming con tus socios o colaboradores para empezar a buscar ideas ingeniosas e imaginativas, de nada servirán sin un paso previo: definir el objetivo de la campaña publicitaria. Para establecerlo, hay que formularse una pregunta: ¿qué se quiere conseguir con ella? Si vamos más allá del propósito último de la inmensa mayoría de las empresas (incrementar las ventas), encontraremos otras muchas metas que podemos alcanzar con nuestro anuncio. Estos propósitos pueden agruparse en tres grupos.
- Cognitivo. En este caso, los anuncios buscan aumentar el conocimiento de la marca y sus productos y servicios entre sus clientes ideales o buyer persona. Para llegar a buen puerto, conviene subrayar el valor añadido respecto a los competidores —aunque sin hacer alusión directa a los mismos— y suscitar el interés de los compradores potenciales.
- Emocional. Se trata de un planteamiento idóneo cuando, gozando ya la empresa y su actividad y popularidad, se quieren despertar emociones y sentimientos positivos en el espectador o espectadora. Estos spots también suelen ayudar a mejorar la responsabilidad social corporativa.
- Conativos. Suelen ser los spots más directos, y animan a la audiencia a realizar una acción (visitar un establecimiento comercial, hacer una compra, aprovechar una oferta o promoción, etc.).
Identifica a tu público… y sus necesidades
Para que sea eficaz, el anuncio debe transmitir un mensaje de marketing dirigido al target de la empresa, no a cualquier persona que pase frente a tu pantalla LED (si bien son muchos quienes caen en la trampa de querer agradar o contentar a todo el mundo). Lo admitimos: si sigues habitualmente nuestro blog, verás que insistimos mucho en esta cuestión, pero no es por capricho. En un mercado cada vez más globalizado y con una oferta creciente, formada por productos y servicios prácticamente idénticos entre sí, conocer a fondo a tu público es esencial para entender sus demandas y necesidades y poder dar una respuesta satisfactoria a las mismas.
La creación de un servicio de atención al cliente multicanal, la interacción con tu comunidad a través de las redes sociales o la realización de estudios de mercado suelen ser estrategias muy útiles en este sentido.
Crea el mensaje
ras establecer qué queremos y cómo lo queremos conseguir, llega el momento cumbre del proceso de creación del mensaje: desarrollar el mensaje. Para ello, es indispensable disponer de un script, que no es otra cosa que un resumen por escrito de todo lo que incluirá el spot: escenas, diálogos, subtítulos (algo indispensable si se trata de publicidad exterior).
Aquí van algunos consejos:
- Explica una historia sólida y convincente, que despierte emociones y connotaciones positivas entre tus buyer persona.
- Refleja la personalidad de tu marca, poniendo el acento en aquellos aspectos que la ayuden a diferenciarse de sus competidores.
- Juega con la comunicación no verbal, el humor y los códigos visuales, si tienes pensado que el anuncio se emita en pantallas publicitarias de exterior.
- Incluye una llamada a la acción (call-to-action o CTA) al final del vídeo, incitando a la audiencia a hacer una compra, participar en una promoción, etc. Esto debe estar en consonancia con tu objetivo inicial.
¿Necesitas más pistas? Si es así, echa un vistazo a nuestros trucos para crear un mensaje de publicidad exterior eficaz.
Prepara el guion gráfico
Si no estás familiarizado/a con este concepto, debes saber que un guion gráfico es la versión ilustrada de los diálogos que has preparado en el punto anterior. En este documento, pondrás tu historia en escena pictóricamente, presentando todos y cada uno de los planos que compondrán el anuncio.
La idea es definir las acciones y movimientos que aparecerán en cada toma, antes de proceder a la filmación. Es muy importante que las indicaciones sean muy claras, ya que serán terceras personas (por ejemplo, actores, operadores de cámaras, etc.) quienes tendrán que ejecutarlas.
Para hacer los dibujos, no hace falta contratar los servicios de un dibujante de fama internacional. Basta con bocetos o diseños simples que reflejen la ubicación, los gestos y actitudes de quienes se colocarán frente a la cámara. Ten también en cuenta que existen algunos softwares en el mercado, como Storyboarder, gratuito y de código abierto, que podrán resultarte de gran utilidad.
Organiza el rodaje a conciencia
Antes de proceder a la filmación, toma nota de las siguientes recomendaciones.
- Asegúrate de hacer un inventario del equipo técnico que vas a usar. Para filmar, puede utilizar, por ejemplo, un teléfono móvil de calidad. Para grabar sonido —siempre y cuando tengas previsto emitir el anuncio en una pantalla LED de interior—, no te olvides de hacerte con un buen micrófono. También debes conseguir un potente sistema de iluminación, especialmente si las condiciones de luz no son las más adecuadas.
- Cuida al máximo los encuadres. Pese a que los problemas de sonido durante la edición pueden solucionarse sobre la marcha, no hay plan B para un encuadre mal hecho tras haber acabado la grabación.
- Apuesta por el dinamismo, gracias a las tomas rápidas.
Haz la edición del vídeo sin prisas
Para acabar de crear un anuncio sin agencia paso a paso, solo te queda un último trámite, no menos importante que todo lo anterior: la edición del vídeo. Para ello, dispones de infinidad de programas de edición de vídeo. Desde los más sencillos, como Windows Movie Maker (gratuito), hasta otros mucho más complejos, como Final Cut, Adobe Premiere, Pinnacle Studio o Filmora. Elige el que mejor se adapte a ti y a las necesidades de tu spot. Además, si eliges las pantallas LED de Visual Led, dispondrás de un programa incorporado que te permitirá editar imágenes y vídeos sin conocimientos previos de diseño gráfico o programación (si lo deseas, también puedes apuntarte a nuestros cursos online para aprender a aprovechar todas sus funcionalidades).
Para un resultado aún mejor, consulta también nuestros tips sobre cómo editar un vídeo de impacto.
¿Tienes aún más dudas sobre cómo crear un anuncio sin agencia? En ese caso, llámanos al número de teléfono (+34) 977 271 074, escríbenos a comercial@visualled.com o rellena nuestro formulario de contacto. Te facilitaremos toda la información de la que precises sin compromiso y, si la creación de tu anuncio se te sigue haciendo muy cuesta arriba, podremos ofrecerte los servicios de un equipo creativo con experiencia, con el que obtendrás un resultado impactante y profesional. ¡Que no se te escape!